Proyecto de innovación concedido por….
Objetivo general: Selección de variedades infrautilizadas en la Región Mediterránea y de nuevos cultivos (cultivos promisorios) adoptable en nuestra región, con capacidad de adaptación al cambio climático (estreses hídricos y salinos) y con alto potencial para introducirse en el mercado. Para ello, se plantean los objetivos específicos siguientes:
Centros de Innovación Agroecológica frente al Cambio Climático (CIAs)
La finalidad es generar una red de fincas con una alta diversificación y diferenciación del espacio productivo, manejadas en base a prácticas agroecológicas exitosas.
Actualmente, la red está integrada por Finca Casa Pareja, Finca Castillo de Chuecos, Finca Lo Mauro y Viveros Municipales del Mayayo (poner enlace a las fincas).
En los CIAs se realizarán las acciones siguientes:
En este proyecto se aborda la selección de variedades de quinoa, amaranto, cañiwa y moringa (acceso a estas especies). Las cuatro especies se caracterizan por su gran heterogeneidad, con variedades resistentes a condiciones climáticas y edáficas extremas, se cultivan con pocos insumos y poseen una extraordinaria calidad nutricional, con elementos funcionales de interés para la salud humana y animal. La selección se realizará de acuerdo con los siguientes parámetros:
Selección de variedades por su comportamiento agronómico: La realizarán agricultores y técnicos en los CIAs y en parcelas de las fincas de Agronature y de Moysan Land.
Adaptaciones a estrés hídrico y salino: Para conocer el potencial de adaptación de las variedades seleccionadas se evaluarán los parámetros siguientes:
Capacidad de desarrollo de las plantas a diferentes niveles de salinidad y de sequía.
Estimación de la pérdida de agua por transpiración, contenido en clorofila en las hojas y capacidad fotosintética en condiciones de cultivo de salinidad
Respuesta agronómica de las plantas tanto bajo condiciones salinidad como de sequía
Calidad: Para conocer la calidad de las variedades en estudio se evaluará la calidad bromatológica y nutricional y se analizarán sus indicadores funcionales.
La finalidad de este objetivo es elaborar nuevos productos a partir de las variedades seleccionadas de quinoa, amaranto y moringa; así como, a partir de otras especies promisorias, como jojoba, argán y aloe. Los nuevos productos que se están ensayando son:
Nuevos panaderos: Pan y producto seco de panadería con quinoa, amaranto y moringa. Con moringa se harán pruebas también para la obtención de un producto seco, tipo snack.
Salzillo tea and cofee: Se analizará el comportamiento de semillas de moringa al tueste para su mezcla con granos de café. También se estudiarán las características de las hojas, raíces y flores al infusionar por separado y combinarlas con otras especies.
Agronature 2000: Producción de queso de cabra y de oveja, alimentados con moringa.
Biojaral: Ensayan la obtención de los productos siguientes:
Jabón de moringa, oliva y aloe; mediante el método de saponificación en frío
Crema purificante con aceite de moringa, extracto de moringa, jojoba y aloe.
Protector solar con jojoba, aloe y protector solar físico sin nanoparticulas.
Gel de aloe vera.
Para promover el consumo de productos frescos y elaborados seleccionados se realizaran diversas actividades (enlace a actividades) destinada a mostrar los resultados del proyecto al sector agroalimentario de la región, desde productores a consumidores (incluyendo a consumidores en general y cocineros en particular).
4 octubre, 2018